Equipo y colaboradorxs

Profesorxs de Yoga: Marta Lopez y Fontxo Labeaga

Biodanza: Eva Lopez

Grupo de crecimiento personal: Garazi de Ayala, Eva Lopez, Ainara Martinez y Fontxo Labeaga

Terapia individual: Ainara Martinez y Fontxo Labeaga

Arteterapia individual: Garazi de Ayala 

Circulo de hombres: Jon Timpanaro, Roberto Aguado y Fontxo Labeaga

 

 

Alfonso Labeaga, “Fontxo”, coordinador del Centro. Terapeuta humanista especializado en hombres y Profesor de Yoga&meditación. En el 2000 inicio mi carrera como ingeniero industrial a la vez que comienzo a practicar Yoga por problemas de estrés y ansiedad. Buscando mi propio equilibrio y sentido de vida comienzo un camino de autoconocimiento, a través de Yoga&meditación y la Psicologia humanista(Gestalt, Eneagrama, Bioenergética...), lo que acabó siendo mi profesión, que me apasiona. Desde 2009 imparto Yoga, vinculado al Ashram y asociacion de profesores de Yoga Sanatana Dharma, donde están mis maestros, que han significado tanto para mi. Desde 2012 facilito procesos terapéuticos y de crecimiento personal, y desde 2017 específicamente en grupos de hombres. Soy un "buscador" y explorador abierto, desde joven, y estoy comprometido con mi propio desarrollo y práctica constante, y con el acompañamiento a otr@s a través de estas disciplinas que a mí me han ido bien y que son de probada fiabiliidad. Desde 2010 me han venido influenciando también las enseñanzas budistas tibetanas y el Chikung recibidas en el centro Dag Shang Kagyu.  Considero mi trabajo y este centro vehículos de transformación individual, social y espiritual.

 

Garazi de Ayala Barguilla. Arteterapeuta, facilitadora de procesos creativos y educadora en arte. Licenciada en bellas artes, siempre he estado enfocada en crear puentes entre el mundo del arte y la creación y el mundo interno de las personas, sus preguntas y sus maneras de ver el mundo. Ya desde 2005 trabajo con el colectivo juvenil creando, impartiendo y colaborando en proyectos de educación no-formal. En 2013 adquiero una herramienta que refuerza mi visión del arte: la arteterapia. Esto, sumado al Postgrado de Formación Psicosocial , amplía mis conocimientos y capacidades para la gestión emocional, la gestión de equipos, del liderazgo y el acompañamiento de procesos de (re)conocimiento personal más allá de las palabras. He desarrollado mi trabajo habitualmente en el formato grupal tanto con jóvenes como con adultos de diferentes entornos (educación emocional para jóvenes, grupos en asociaciones tanto en personas afectadas como de familiares y cuidadores principales, prisión, salud mental...). Desde 2016 formo parte de un grupo de mujeres en la asociación On:Giz y en paralelo de un grupo mixto realizando mi propia deconstrucción de género, lo cual tambien cambia mi mirada y mi manera de verme a mí misma y al mundo

 

Eva Lopez 

Coach sistémica, actriz y directora de teatro, facilitadora de biodanza, especialista en educación biocéntrica y acción social. Llevo 25 años formando actores y actrices, 15 acompañando a personas en su proceso de transformación y desarrollo. Mi formación como actriz me lleva a un profundo conocimiento del "mecanismo" emocional y a una necesidad continua de entender e investigar la sencilla complejidad de "Ser Human@". Mi herramienta favorita es el cuerpo, el vehículo perfecto para el aprendizaje y autoconocimiento a través de la experimentación y la vivencia, lo cual también me aplica a mí misma desde distintos abordajes para responder a una necesidad profunda de acompañar a grupos, equipos y personas en su proceso de desarrollo en pos de un mayor bienestar con la mayor coherencia e integridad posible.

Ainara Martinez Revilla

Graduada en Psicología por la UPV/EHU, miembro de la Asociación Vasca de Psicoterapia Gestalt Zimentarri. La curiosidad y el interés por las personas y sus procesos psicológicos y sociales ha sido mi principal motor vital, junto con el trabajo de autoconocimiento y desarrollo personal. Me considero una apasionada del conocimiento profundo del ser humano, pues desde siempre he sentido el intenso impulso de investigar y aprender sobre las facetas esenciales de nuestra condición: mente, emociones, cuerpo y trascendencia. Esta visión holística me ha llevado a formarme en Terapia Gestalt (Centro Bidean en Donostia-San Sebastian, 2011-2014), Terapia Corporal Integrativa ( Instituto Hermes en Vitoria-Gasteiz 2015-2018), género y violencias machistas, terapias naturales para el "equilibrio emocional"... Mi experiencia profesional la he desarrollado en el ámbito de la terapia individual, principalmente con personas adultas y mujeres víctimas de violencia machista y en la facilitación de grupos de desarrollo personal y de equipos de trabajo. Actualmente compagino estas actividades con la tarea investigadora en el campo de la psicología social en colaboración con la UPV/EHU, y con la formación en Terapia del Self en ARI Psikoterapia en Donostia-San Sebastián.

 

 

Jon Timpanaro. Educador/acompañante de niños y adolescentes. Licenciado en Ciencias empresariales, ejerciendo durante 15 años. Desde siempre he sentido una fuerte vocación por las Relaciones Humanas profundas y respetuosas y antes de comenzar en el mundo educativo colaboré como monitor de tiempo libre durante 5 años en la Asociación Gorabide en Bilbao, en apoyo a las personas con discapacidad intelectual.  Ser padre de dos hijas, me llevó a orientar mis energías hacia el mundo de la Educación y el Aprendizaje Auto-responsable poniendo el bienestar emocional del niño en el epicentro del crecimiento. Fuí cofundador del proyecto Garrastatsu Enea de Educación alternativa. Comprometido con el crecimiento conjunto y respetuoso padres-hijos. Formado en Educación creadora, crecimiento autodidacta entre otras. Actualmente trabaja como educador en Laboragunea en Leioa (Bizkaia), centro de aprendizaje para niños y adolescentes, y también estoy inmerso en la formación en Terapia Gestalt en la Escuela de Psicoterapia Síntesis en Getxo